image/svg+xml
Visitar a los
“abuelos volcanes”
DestinoAmecameca
RegiónLos volcanes

Amecameca venera al Iztaccíhuatl y al Popocatépetl como sus dioses, los proveedores y guardianes de la vida.

¿Porqué vale la pena?

Amecameca venera al Iztaccíhuatl y al Popocatépetl como sus dioses, los proveedores y guardianes de la vida.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año; sin embargo, en agosto crecen hongos silvestres y nuez de Castilla, y en septiembre se lleva a cabo la Feria de los Chiles en Nogada.

Lo imperdible
  • Parque Nacional Izta-Popo (Carretera federal México-Puebla km 16.5, Ixtapaluca. L-V 9 a 18 h, S 7 a 18 h, D 7 a 16 h, T 597 978 3829)
  • La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción (Plaza de la Constitución s/n, Centro. L-D 6 a 20 h), para admirar los frescos que narran parte de la historia de los primeros 12 frailes franciscanos que llegaron a territorio mexicano. 
Para el antojo

Bistro (Av. Hidalgo 31, Amecameca, L-D 8 a 20 h. T 597 978 5071. IG @bistroamecameca), restaurante conocido por sus legendarios chiles en nogada durante agosto, cuando la nuez de Castilla está en su punto. Además, si quieres algo fuera del menú, pídele al chef Óscar López que te prepare algo de su cocina. 

Dónde dormir
No olvides…
  • Verifica la actividad del Popo antes de visitar la zona.
  • Si quieres acampar en el parque o acercarte más con el auto, necesitas registrarte en la página de CONANP (conanp.gob.mx). El permiso puede tardar hasta cinco días en ser aceptado.
  • El clima en esta zona suele ser bastante frío; si decides hacer una caminata en el Parque Nacional, lleva zapatos y ropa adecuada.
     

Puedes subir a la tercera cumbre más alta de México, vivir un conmovedor momento de asombro y tomar fotos espectaculares del paisaje en el Parque Nacional Izta-Popo; pero primero debes pedir permiso a los “abuelos volcanes” para recorrer sus sagrados caminos. 

Lo más importante a considerar en esta experiencia es que el pueblo de Amecameca venera al Iztaccíhuatl y al Popocatépetl como sus dioses, los proveedores y guardianes de la vida. De hecho, en el Popo hay cuatro sitios arqueológicos que probablemente fueron adoratorios de Tláloc y en el Izta, quince. 

En la cosmovisión indígena, la naturaleza es sagrada. Los cerros, las montañas y los volcanes son lugares donde nace el agua —y la vida—, pero hay que ofrendar a los dioses para recibirla. Así ha sido desde antes de la Conquista y así sigue siendo, aunque ahora las ceremonias de ofrenda sincretizan oraciones católicas con ritos prehispánicos; además de copal y el sonido del caracol, también hay cruces e imágenes de la Virgen de la Asunción, la santa patrona del pueblo. 

Por cierto, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción está en la plaza principal, luce una fachada manierista roja y blanco con detalles de arte tequitqui. Durante la Pascua, alberga al Cristo Negro, el Señor del Sacromonte, hecho de caña durante la época virreinal.

El templo de este Cristo Negro está en la cúspide del cerro El Sacromonte. Es uno de los santuarios más importantes del centro de México, sobre todo porque fue un templo dedicado a Tezcatlipoca y está alineado con algunos de los sitios sagrados de los volcanes. Además, la silueta del Señor de Sacromonte es igual a la del Iztaccíhuatl.

Aunque no hagas el ascenso a los volcanes, estos te acompañarán en todo momento. “Ellos te hablan”, afirma Dora, una granicera que guía ceremonias rituales en la montaña. Las graniceras o tiemperas son personas que, después de ser tocadas por un rayo, pueden comunicarse con Tláloc y/o con los volcanes para pedir y agradecer el buen clima que favorezca a las cosechas. 

Si hay algo que el pueblo de Amecameca puede enseñarte, es que viajar también significa saber agradecer y dejar algo bueno a cambio de lo hermoso que te llevas.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.