image/svg+xml
Ir al tianguis
en Ozumba
DestinoOzumba de Alzate
RegiónLos volcanes

Cientos de comerciantes se reúnen en el tianguis más diverso del Estado de México. Aquí encontrarás de todo: desde hierbas medicinales y fruta de temporada hasta botas, sombreros y guajolotes.

¿Porqué vale la pena?

Cientos de comerciantes se reúnen en el tianguis más diverso del Estado de México. Aquí encontrarás de todo: desde hierbas medicinales y fruta de temporada hasta botas, sombreros y guajolotes.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año. El tianguis grande se pone los martes y el chico, los viernes. Agosto y septiembre son los meses para comprar nuez de Castilla.

Lo imperdible
  • El tianguis, que se extiende por todo el centro cada martes. 
  • Visitar la capilla de San Francisco de Asís (José Antonio Alzate 21, San Francisco. S-D 12 a 18 h).
  • Ver las pinturas y los frescos coloniales de la parroquia de la Inmaculada Concepción de María (José Antonio Alzate 15, Centro. L-D 8 a 20 h, FB @Parroquia Inmaculada Concepción Ozumba).
Para el antojo

Los tlacoyos gigantes con la familia Rivera, el chicharrón recién hecho en el puesto de Víctor Hernández y, por supuesto, un taco de barbacoa verde con Los Compitas.

El recuerdo

Prácticamente cualquier cosa del tianguis, pero en especial los productos de temporada, las plantas medicinales o los productos artesanales como los textiles tejidos en telar de cintura de Erika Maximiliano Huitrón.

Es martes y desde muy temprano la gente empieza a acomodar su mercancía en montoncitos que apila sobre un plástico, en el piso. Se ordenan nísperos, hierbas de olor, menta y manzanilla, hongos cuando es temporada de lluvias y nuez de Castilla. Es día de tianguis, de hecho, el más variado del Estado de México y uno de los más antiguos. Está en Ozumba, donde la gente se congrega para comprar, vender y consumir deliciosos alimentos como el chicharrón de cerdo de Víctor Hernández, la barbacoa de Leonel o los tlacoyos de la familia Rivera, acompañados de salsas con tres niveles de picor. No es fiesta, pero se siente como una y podrás conseguir los más diversos productos, descubrir frutas y verduras que probablemente nunca hayas visto y aprender de la sabiduría de sus marchantas.

 Después de la algarabía del mercado, te resultará muy placentero descansar en alguno de los templos construidos entre los siglos XVI y XVII. Las piedras de río unidas con baba de nopal y cal de la iglesia de San Francisco de Asís —el primero en la cabecera municipal— dejan ver el sincretismo entre las culturas que se encontraron. “Paz y bien” es el lema de los franciscanos y en ese ánimo podrás relacionarte con el arte sacro. La parroquia de la Inmaculada Concepción de María es otro lugar donde se respira la historia de esta comunidad y sus expresiones culturales y de fe.

Erika Maximiliano Huitrón es una tejedora mexiquense que ha encontrado en la artesanía una forma de transmitir qué es su comunidad y su cultura. Ella plasma en sus lienzos la flora y la fauna que caracterizan a Ozumba. La urdimbre de colores y diseños que crea en el telar sujeto a su cintura, cdesarrolla una conexión única entre la artesana y su herramienta de trabajo. En los 12 años que ha trabajado esta técnica otomí, no ha repetido un solo modelo, pero lo más impresionante es el compromiso que siente con no dejar perder la tradición. Cada pieza que crea es una muestra del talento y la dedicación que tiene por su arte y por preservar la riqueza cultural de México.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.