image/svg+xml
Acolman,
lugar de orígenes
DestinoAcolman de Nezahualcóyotl
RegiónValle de Teotihuacán

Recorrer este pueblo es viajar a un México de orígenes y tradiciones: aquí nacieron las posadas y las piñatas.

¿Porqué vale la pena?

Recorrer este pueblo es viajar a un México de orígenes y tradiciones: aquí nacieron las posadas y las piñatas.

Recomendaciones
Cuándo ir

Diciembre, para asistir a la Feria de la Piñata y a las posadas tradicionales en el exconvento de San Agustín de Hipona.

Lo imperdible
  • Visitar el exconvento de San Agustín de Hipona (Calzada de los Agustinos s/n, Centro. L-D 9 a 17:30 h, 55 pesos), hay actividades culturales y visitas nocturnas.
  • El Museo del Hombre de Tepexpan, además de conservar algunos de los vestigios humanos más antiguos encontrados en la región (7 000 años), fue el primer museo antropológico del país (Carretera libre México-Teotihuacán km 32+800, Anáhuac 1a. sección, Tepexpan. M-D 10 a 16:45 h).
Para el antojo

En el Parque Ecoturístico Cuevas de la Amistad, además de visitar los recintos arqueológicos podrás hacer un asado o echar una cascarita (Sierra de Patlachique, Xometla. L-D 9 a 18 h).

El recuerdo

Piñatas en el taller de piñatas Romanita (Calzada de los Agustinos 75, Centro. L-D 10 a 17:30 h)

Acuimatl es la palabra náhuatl que da el nombre a Acolman de Nezahualcóyotl. Los acolhuas, fundadores de esta región, aseguran que aquí nació el primer hombre. Algunos siglos después, los agustinos iniciaron la costumbre de las posadas con piñatas y pastorelas. Es, pues, un lugar de orígenes. 

Si piensas en el surgimiento de la humanidad, el tiempo se vuelve flexible en el Museo del Hombre de Tepexpan, ¡imagina estar en contacto con restos humanos y de mamuts de 14 000 años de antigüedad! En 1947, se descubrieron los primeros fósiles en la región y en 1958 se inauguró este primer museo de antropología en México. Las colecciones líticas, paleontológicas y de herramientas recrean la historia del Valle de México en la prehistoria, pero en definitiva la pieza más significativa es el esqueleto del Hombre de Tepexpan

Otra experiencia que te lleva a otros mundos es la visita a las Cuevas de la Amistad. Desde 2004 es un espacio de recreación familiar, pero se cree que fueron habitadas en otras épocas; estas puedes conocerlas en la hermosa vista a la zona arqueológica de Teotihuacán. 

Del virreinato también quedan vestigios, ¿te gustaría caminar por los pasillos de un monasterio del siglo XVI y sentir su historia en cada rincón? Las visitas nocturnas al exconvento de San Agustín de Hipona tienen la atmósfera propicia. Un fraile te guiará por el recinto y te contará cómo era la vida cotidiana en el pasado; además, podrás admirar la arquitectura renacentista, las pinturas murales y el retablo barroco del templo.

A finales del siglo XVI, Acolman se llenó de colores porque los agustinos comenzaron con las misas de aguinaldo del 16 al 24 de diciembre. Esas celebraciones dieron pie a las posadas en las que personas con los ojos vendados y un palo partían piñatas de siete picos que simbolizaban los pecados capitales; la venda representaba la fe y el palo la virtud con las que se les podía vencer. La tradición está tan arraigada que desde 1985 se realiza la Feria de la Piñata cada diciembre. El taller de piñatas fundado por doña Romana Zacarías Camacho es referencia desde hace tres generaciones e incluso, si visitas el establecimiento, quizá te atienda una de sus hijas que con mucho orgullo hará una petición: “No rompas tus tradiciones, mejor rompe una piñata”.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.