image/svg+xml
Recorrer
las Grutas de la Estrella
DestinoTonatico
RegiónMalinalco-Ixtapan-Tonatico

Su sistema de grutas y cavernas se extiende a lo largo de un kilómetro. Encontrar y disfrutar las caprichosas formas de la roca es obligatorio.

¿Porqué vale la pena?

Su sistema de grutas y cavernas se extiende a lo largo de un kilómetro. Encontrar y disfrutar las caprichosas formas de la roca es obligatorio.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año. El 2 de febrero se celebra a Nuestra Señora de Tonatico y se realiza la feria local.

Lo imperdible
  • Salto de Tzumpantitlán, también conocido como Parque del Sol (Ignacio López Rayón s/n. L-D 9 a 18 h)
  • Santuario de Nuestra Señora de Tonatico (Lic. Adolfo López Mateos s/n. L-D 9 a 14 y 16 a 19 h)
  • Grutas de la Estrella (Carretera Ixtapan de la Sal- Taxco km 14.5. M-D 10 a 16 h, FB @GrutasdelaEstrella)
Para el antojo

El amigo Toño (Prolongación manzana 037. L-M y V-D 8 a 18 h) se caracteriza por su comida casera.

El recuerdo

En los arcos encontrarás canastas, juguetes de madera y palanquetas.
 

Los nahuas lo llamaban Tonatiuco –el lugar del sol, en honor a Tonatiuh, el astro que nos calienta— y con el paso del tiempo cambió su nombre y fisonomía hasta convertirse en Tonatico, el Pueblo con Encanto que es hoy.

A este lugar hay que acercarse por varios motivos: las Grutas de la Estrella, sus aguas termales, el impresionante Salto de Tzumpantitlán y el santuario de Nuestra Señora de Tonatico.

El origen de esta población se encuentra en Pueblo Viejo, a un par de kilómetros del centro, donde se encontraba la capilla de Santiago Apóstol. La leyenda cuenta que un misterioso visitante llegó una noche a pedir posada, cargado con un bulto. A la mañana siguiente, el viajero no estaba pero el bulto sí: contenía la imagen de la Virgen de la Candelaria. Se dice que ésta solía desaparecer de la capilla y aparecer en lo que hoy es Tonatico; por este motivo, el pueblo mudó su ubicación. 

La primera capilla fue la del Calvario; luego se construyó el santuario, que data del siglo XVII y es de estilo neoclásico, donde se venera a la virgen milagrosa. Prueba de ello es la gran colección de exvotos y retablos que comenzó en 1600, en los que decenas de fieles agradecen los favores recibidos. 

Luego de visitar el templo, recorre el centro con su plaza arbolada, sus restaurantes con antojitos regionales, sus neverías y sus tiendas de artesanías, donde encontrarás cestas, juguetes de madera y palanquetas.

No puedes irte sin descender los 450 escalones que te llevarán hasta las Grutas de la Estrella. El recorrido dura unos 45 minutos –caminarás un kilómetro– y verás formaciones creadas por el agua, las sales minerales y el bicarbonato de calcio. Recuerda no tocar nada para no alterar la creación de las formaciones y contrata un guía para que te muestre las figuras y te cuente las historias en torno a las grutas.

Por último, dirígete a Tecomatepec, el destino para sumergirte en sus aguas termales, y luego hacia el Salto de Tzumpantitlán, con sus más de 50 metros de altura. Parque del Sol es un balneario para pasar el día: cuenta con albercas, juegos infantiles y mesas para picnic. Si tienes corazón aventurero, cruza su puente colgante a 80 metros de altura con vistas asombrosas de la cascada. 

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.