Metepec es la cuna de los Árboles de la Vida, una de las artesanías más sublimes del Estado de México.
La Feria de San Isidro Labrador se celebra el 15 de mayo y sacan los retablos en procesión.
- Plaza Juárez (Villada 37, Espíritu Santo), con el puente para las parejas y la escultura de La Tlanchana
- Museo del Barro (Av. Estado de México 10, Barrio de Santiaguito. M-D 10 a 18 h)
- Cerro de los Magueyes y Capilla del Tepeyac (Av. Estado de México s/n), donde hay asadores para un día de campo
- Bar 2 de abril No te vayas sin probar La garañona (Miguel Hidalgo 1, Espíritu Santo. L-S 12 a 20 h, T 722 232 3020)
- Casa de la troje (Paseo San Isidro 26, Barrio de Santiaguito. L-J 13 a 23 h, V-S 13 a 24 h, D 13 a 20 h, casadelatroje.mx)
Alfarería en el taller de Miguel Ángel González (Ignacio Manuel Altamirano 212, Santa Cruz. L-D 11 a 18 h, T 722 106 5016)
- Zapatos cómodos para subir el cerro de los Magueyes
- Entrar a las cuevas con un guía
El trabajo manual requiere de mucha dedicación y trabajo; en el caso de la alfarería, además de ser una labor minuciosa, se trata de una expresión artística libre que plasma detalles culturales por encargo de aquellos clientes que buscan una pieza única para decorar sus espacios.
Miguel Ángel González es un Gran Maestro del Arte Popular Mexicano y su taller, en Metepec, es tan cercano a un museo como a un espacio de trabajo. Dentro de estas paredes ha pulido su creatividad para honrar el objeto encargado, dando vida a detalles que no tendrán igual: cada pieza es única en su clase, especialmente cuando se trata de los Árboles de la vida que elabora en barro con delicadeza y precisión.
Este Pueblo Mágico es famoso en todo el país por su tradición alfarera, pero lo cierto es que las manos de sus artesanos son hábiles creando objetos de barro, cestería, talabartería o vidrio soplado, y fusionando técnicas y materiales que pueden incluir papel picado, hoja de maíz o textiles. La creatividad se expresa en ollas y jarros de diferentes tamaños o en delicados Árboles de la vida, llenos de detalles, que pueden alcanzar hasta dos metros de altura… Todas sus artesanías son un deleite a la vista.
Toma tu tiempo para recorrer los talleres y hablar con sus artesanos sobre su arte heredado. Cuando ya estés cansado, dirige tus pasos al Bar 2 de abril, un espacio que alberga con frecuencia exposiciones de arte o tertulias literarias y en cuyas paredes exhibe un mural decorativo hecho por artistas de la región. Aquí estarás obligado a probar la garañona, un licor verde a base de 14 hierbas, entre las que destaca el anís. No dejes de hablar con doña Rufis, dueña del lugar, y ver si con suerte logras que te revele el resto de los ingredientes (son secreto de familia).




Para caminar y disfrutar del paisaje que ofrece Metepec, acércate al cerro de los Magueyes donde encontrarás también la capilla del Calvario. Para llegar al templo, tendrás que recorrer un sendero; puedes subir a pie o en bici y es perfecto para un recorrido en familia o en pareja.