image/svg+xml
Amor
y respeto a la naturaleza
DestinoAmanalco, Parque Ecoturístico Corral de Piedra
RegiónMariposa monarca

Este parque ecológico es un ejemplo de sustentabilidad, armonía y disfrute entre oyameles, luciérnagas y hongos.

¿Porqué vale la pena?

Este parque ecológico es un ejemplo de sustentabilidad, armonía y disfrute entre oyameles, luciérnagas y hongos.

Recomendaciones
Cuando ir

El verano es la temporada para ver luciérnagas y recolectar hongos. En invierno hay mariposas monarca.

Lo imperdible
  • Parque Ecoturístico Corral de Piedra (Carretera Valle de Bravo-Toluca, Amanalco. L-J 9  a 19 h, V-D 9 a 20 h. IG @Parqueecoturisticocorral)
  • Templo de San Jerónimo, del s. XVI (16 de septiembre, San Jerónimo, Amanalco)
Para el antojo
  • Pesca tu propia trucha, llévala al restaurante del parque para que la cocinen y acompáñala con una sopa de hongos.
Dónde dormir
  • En el Parque Ecoturístico Corral de Piedra hay cabañas y zona para acampar.
  • Hotel Boutique El Campirano (Carretera Toluca-Valle de Bravo km 55.5, San Bartolo, Amanalco, WA 55 6978 6271, www.ranchoelcampirano.com )
No olvides…
  • En el parque hay guías locales con quienes puedes hacer caminatas y sacarle mayor provecho a tu estancia. Rentan lanchas, kayaks y  bicicletas para los más activos.
  • El parque cuenta con restaurante, pero también hay una zona con asadores frente al lago.

La cultura otomí es un hermoso e inspirador ejemplo de cómo las personas pueden vivir en armonía con la naturaleza. Este pueblo originario –en su lengua es hñähñu– se ve a sí mismo como una parte integral del mundo natural y cree que todo está imbuido de una esencia espiritual. Así se percibe el ambiente en el Parque Ecológico Corral de Piedra, cuyas raíces, no por casualidad, son hñähñu

Este hermoso parque se ubica en la parte alta de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo y es un espacio de aproximadamente 500 hectáreas donde hay de todo: cabañas, palapas, asadores, área para acampar, juegos infantiles, senderos y un lago. También puedes despertar y lanzarte al lago para remar en kayak, pescar, aprovechar los senderos para caminar o andar en bicicleta. 

El personal, los proveedores y guías de este paraje provienen de la localidad y son devotos conservadores del medio ambiente. Por ello, tratan a todos los seres vivos con amabilidad y compasión, reconocen el valor inherente de todas las formas de vida y resguardan con especial atención algunas especies, como el venado de cola blanca. 

Las noches de verano son especialmente hermosas: durante unas ocho semanas, el brillo de las luciérnagas inunda el bosque. El fenómeno de la bioluminiscencia se da porque estos insectos emiten sus destellos con la intención de atraer pareja y reproducirse. Observa los cambios en la intensidad de los destellos y descifra la lengua de cada especie: algunas prefieren las señales largas y otras, chispazos breves y frecuentes. La fragilidad y belleza de estos coleópteros serán una invitación inminente a sumarte al resguardo de nuestros ecosistemas y a su preservación de la mano de quienes valoran su riqueza. 

Otra de las bondades de este lugar es la comida. Hay dos platillos que se preparan con ingredientes locales, regalados por el entorno: la trucha empapelada y la sopa de hongos silvestres recién cortados. Obviamente todo va acompañado con tortillas de comal hechas a mano con el mismo amor y dedicación con que se hace todo en Amanalco. Una delicia.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.