image/svg+xml
Con los pies
en el campo
DestinoJocotitlán
RegiónTradiciones del norte

Jocotiltlán es un pueblo agrícola y pulquero donde probarás aguamiel, conservas, hortalizas y licores de fruta.

¿Porqué vale la pena?

Jocotiltlán es un pueblo agrícola y pulquero donde probarás aguamiel, conservas, hortalizas y licores de fruta.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año
 

Lo imperdible
  • Recolectar frutas y verduras de temporada en Rancho El Refugio (José María Bustamante, Santo Domingo. T 712 225 5393, rancho-el-refugio.ueniweb.com)
  • Pasar un día en el Parque Ecoturístico Xocotépetl, donde hay tirolesa, muro de escalada, gotcha y senderos para caminata y bici (Benito Juárez, Santo Domingo Jocotitlán. S-D 10 a 17 h)
Para el antojo
  • La casa pulquera de Raúl Monroy (Manzana 043, Santo Domingo. T 712 223 9905, FB @RaulMoMond) no sólo ofrece pulque y sus derivados, sino experiencias completas con comida del día y recorridos para conocer el proceso. 
  • Tacos de carnitas y antojitos en los puestos que se encuentran alrededor de la plaza central y terminar con un postre (la especialidad son los panqués) en el puesto de Conchita.
El recuerdo
  • Además de mermeladas y conservas en El Refugio y derivados de pulque con Raúl Monroy, en los portales del centro se dan cita cada 15 días los artesanos de la región para vender sus productos.
Dónde dormir
  • Casa Don Tito (2 de abril 2. WA 712 211 4427, IG @casadontito).
  • Hotel Casa del s. XVII (Plaza Constituyentes 5. T. 55 1146 8998, www.casa-del-siglo-17.webnode.mx/) es una antigua casona con un hermoso jardín central donde también se realizan eventos. 

¿Has probado el aguamiel fresca, acabada de salir del maguey? ¡Es una delicia! Es un poquito dulce, ligera, muy herbal; pero lo más rico es beberla en el campo, bajo el sol, al lado del maguey recién raspado. Sabe mejor ahí, no sólo por la frescura, sino por saber que estás contribuyendo a que esta bebida que después de fermentarla se convierte en pulque —“la bebida de los dioses” para las culturas mesoamericanas—, siga siendo parte de nuestra identidad. 

Jocotitlán, alguna vez el asentamiento principal de la etnia mazahua, es un pueblo agrícola y pulquero en las faldas del volcán Xocotépetl. La mayor parte de la producción de pulque de Raúl Monroy, por ejemplo, es para consumo local. Él es un tlachiquero tradicional: aún utiliza el acocote para extraer el aguamiel y barriles para fermentarla y convertirla en pulque. También produce y vende productos derivados del agave (“el árbol de las mil maravillas”, dice don Raúl): destilado de pulque, miel de aguamiel, pencas para cocinar barbacoa y hojas de maguey para envolver los mixiotes. 

El corazón de este Pueblo con Encanto es la vida de campo y el atractivo para quien visita: saber de dónde viene lo que comemos y bebemos –porque así lo apreciamos más–. En Rancho El Refugio, por ejemplo, se producen jitomates, chiles, pepinos, fresas, frambuesas… Los cultivos son lo más natural posible: no se usan agroquímicos, sino lombricomposta y productos agroecológicos. El resultado: frutas, verduras y hierbas saludables y nutritivas con las que se hacen mermeladas, deshidratados y licores de fruta. Además de tener un momento de conexión con la tierra, la caminata al recorrer el rancho es muy disfrutable.

Después del campo, un poco de ciudad. Ve a la Casa de Cultura, en el centro del poblado. El edificio, del siglo XVI, fue declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y adentro encontrarás el Museo Mazahuacán, dedicado a la cultura mazahua. Luego visita el templo de Jesús Nazareno, que fue el primero en todo Jocotitlán en honor al santo patrono del pueblo. Y, si tienes hambre, ve por un taquito y un postre al corredor gastronómico de los portales.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.