image/svg+xml
Disfrutar la
obra de Leopoldo Flores
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec

Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.

¿Porqué vale la pena?

Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.

Recomendaciones
Cuándo ir

En días hábiles, de lunes a viernes por la mañana

Lo imperdible
  • Ciudad Universitaria. La visita guiada es gratuita y dura dos horas aproximadamente 
  • Museo Universitario Leopoldo Flores (Cerro de Ecatepec s/n, CU. L-V 10 a 17 h)
  • Cosmovitral (Av. Sebastián Lerdo de Tejada s/n, Centro. M-D 10 a 18 h)
  • Palacio de Gobierno (Sebastián Lerdo de Tejada 300, Centro. L-V 9 a 18 h) 
  • Cámara de Diputados (Av. Independencia 110, Centro. L-V 9 a 18 h) 
  • Hotel Plaza Morelos (Aquiles Serdán 115, Barrio de la Merced)
El recuerdo

Dentro del Cosmovitral hay una tienda de recuerdos con obra de Leopoldo Flores
 

Toluca es la población con más recintos museísticos en el país después de la CDMX y es la guardiana de la obra de Leopoldo Flores, un artista que dejó su huella en numerosos espacios de la metrópoli.

Nació en Tenancingo, en 1934, pero Toluca fue su lugar de creación e intervención. Pintaba sobre la nieve, en las rocas, en rollos de tela que colgaba de los postes de un mercado, en la gradería de un estadio, en vitrales de dimensiones colosales. La Universidad Autónoma del Estado de México lo cobijó durante muchos años y no es fortuito que ahí se encuentren varios de sus trabajos; por ello, inicia tu recorrido en el Museo Universitario Leopoldo Flores (MULF) donde verás obras caracterizadas por su fuerza, colores vibrantes, líneas en perspectiva y mensaje crítico. La pintura en grandes formatos es una constante en su obra y algunos de sus murales se componen de varios lienzos para hacerlos transportables. Al caminar, descubrirás un par de pinturas en el suelo, incluido El minotauro de las rocas, pues el maestro aprovechaba cualquier superficie para expresarse.
Dirígete después al Centro de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades para ver El hombre universal sobre un techo curvo; luego, al estadio Alberto Chivo Córdova para apreciar sobre la gradería y la pared de roca Aratmósfera. Termina en su última obra: el vitral Los elementos, en la biblioteca de la Facultad de Ingeniería.
En el centro de la ciudad encontrarás el Cosmovitral cobijando un jardín botánico. Don Leopoldo creía que el arte debía encontrarse con la gente, de ahí que este lugar sea una exposición permanente para quien pase frente a él. En la última planta del Palacio de Gobierno está el poderoso mural La Independencia de México. Míralo atentamente, hay un insurgente viendo de frente, con calzón de manta y cejas pobladas: es un autorretrato de don Leopoldo. A unos pasos, llegarás a la Cámara de Diputados donde está El hombre contemplando al hombre, un mural pintado en dos momentos diferentes, que abarca las dos plantas.  

Para terminar, ve al hotel Plaza Morelos. En el vestíbulo está El hombre contemporáneo. Pide a los dueños que te cuenten su historia; te hablarán de don Leopoldo y sus amigos, de su ácido humor y de por qué les prohibió restaurarlo. Este paseo, sin duda, te revelará a un magnífico, apasionado y entrañable artista mexiquense.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.
DestinoTemoaya
RegiónTradiciones del norte
El Centro Cultural Otomí es un homenaje a la cultura hñähñu y a sus manifestaciones artísticas, como el tejido de sus hermosos tapetes.