En Nepantla, “la décima musa” pasó sus primeros años experimentando la libertad que caracterizaría su vida. Este centro cultural le rinde homenaje.
Todo el año. La fiesta patronal es el 29 de septiembre, en honor de San Miguel Arcángel. A Sor Juana se le conmemora en su muerte (17 de abril) y en su nacimiento (12 de noviembre).
- El Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz (Sor Juana Inés de la Cruz Circuito sur s/n, Casco urbano. T 597 977 3038, M-S 10 a 18 h, D 10 a 15 h) alberga vestigios de la casa de la escritora mexicana, además de un museo, un teatro al aire libre, una biblioteca y una cafetería.
- La Finca Agroecológica Biodoni (Mina 28. WA 55 1756 8825, IG @fincabiodoni), es un espacio para conocer el proceso del café desde su siembra hasta su degustación.
- El Museo de las serpientes vivas “El Teutle” cuenta con diversas serpientes y reptiles vivos (Av. Ferrocarril 3. L-D 10 a 18 h, T 55 3715 3968, FB @TeutleSerpientes)
La Troje Retreats (Carretera federal 115 km 48.2. WA 55 6116 3203, latroje.mx, FB @LaTrojeRetreats, indispensable reservar)
Nepantla, tierra entre montañas frías y valles cálidos, posee un clima ideal que te invita a recorrer sus calles y por supuesto, el Centro Cultural Sor Juana es el lugar perfecto para perderte en la contemplación. Su directora, Judith Peña, asegura que al andar por sus jardines te sentirás inspirado —como la pequeña Juana Inés— cuando escuches el canto de los pájaros, sientas el viento susurrar entre los árboles o te deleites con el coro de grillos.
La vida de Juana Inés Ramírez es una ironía. Nació en un aposento llamado “La celda”, pero ella se expandió en libertad a través de sus letras. Desde pequeña se empapó de conocimiento, aprendió de los indígenas y esclavos que la rodeaban; además, su abuelo le permitía leer sus libros, lo que avivó su curiosidad. A los tres años ya sabía leer y escribir; a los ocho, en la cocina —su lugar favorito—, compuso su primera obra literaria. Era una mujer erudita que no se limitaba a un solo campo de conocimiento, sino que sabía bordar, tejer, cocinar y también era música, científica y literata.
En 1995, se conmemoraron los 300 años de la muerte de Sor Juana y se inauguró este centro cultural donde se pueden sentir los ecos de su vida, desde los vestigios y la recreación de su antigua casa, hasta la biblioteca y el auditorio donde se presentan conciertos y obras de teatro. Las reproducciones en mosaico talavera de sus poemas, las pinturas y las esculturas de bronce son una muestra del talento artístico que inspiró la vida de “la décima musa mexicana”.

Muy cerca del centro cultural se encuentra la finca cafetalera Biodoni. Al mirar a don Ambrosio meter las manos en los montones de café de los tendidos, sentirás la importancia de compartir la sabiduría ancestral resguardada en los oficios tradicionales y en las técnicas y actitudes necesarias para un futuro mejor. De su voz podrás escuchar que la producción es en beneficio de la gente de la huerta, de los vecinos y de las personas que están alrededor. Sé partícipe de los procesos, desde el cultivo y el tostado, hasta la molienda y degustación. Déjate llevar por las historias que hay detrás de las plantas, tómate un café, respira su aroma y siente la brisa de Nepantla.