image/svg+xml
El hogar
de los Viejos de Corpus
DestinoTemascalcingo de José María Velasco
RegiónTradiciones del norte

Esta danza alaba a la fertilidad de la tierra y las buenas cosechas al tiempo que resguarda tradiciones otomíes y mazahuas.

¿Porqué vale la pena?

Esta danza alaba a la fertilidad de la tierra y las buenas cosechas al tiempo que resguarda tradiciones otomíes y mazahuas.

Recomendaciones
Cuando ir

El jueves de Corpus Christi (se celebra 60 días después de Pascua)
 

Lo imperdible
  • Parque Ecoturístico El Borbollón Pese-Ndeje (Domicilio conocido, San José Ixtapa, Temascalcingo. L-D 9 a 17 h, WA 55 7407 2844, elborbollonpesendeje.com.mx)
  • Recorrer las cuevas de Tzindo y Ndareje, donde encontrarás pinturas rupestres. Esta zona está localizada en tierras comunales de La Magdalena, en el paraje de Cruz Blanca.
  • Centro Regional de Cultura José María Velasco (Hermanos Velasco 5, Centro, T 718 126 1335)
Para el antojo
  • Café km 118 (Autopista Atlacomulco-Guadalajara km 118. L-D 7 a 23 h, FB @CafeKm118)
  • Antojitos en el Mercado Municipal de Temascalcingo (Alfredo del Mazo Velez s/n, Centro. L-D 7 a 21 h)
El recuerdo
  • Artesanías en el Centro Regional de Cultura
  • Esculturas de xitas en diferentes locales en torno a la plaza
Dónde dormir
  • El Parque Ecoturístico El Borbollón tiene cabañas y áreas para acampar

Temascalcingo es un lugar que resguarda su herencia cultural. Un ejemplo de ello es la fiesta de los xitas o Viejos de Corpus, para la cual los artesanos locales trabajan durante semanas preparando el festejo. 

“Los Viejos de Corpus” es una fiesta que mezcla tradiciones jñatrjo (mazahuas) y hnähñu (otomíes) con la actualidad. En el tronco de un maguey seco tallan máscaras de impresionante acabado y tamaño y con hilos de ixtle, vara y cartón, dan forma a los exuberantes atuendos de quienes recorren el pueblo en una procesión de hasta cien personas. Uno de los grandes íconos de la danza es don Florencio, danzante y confeccionador que ha participado durante muchísimos años en esta celebración, puliendo año con año su técnica para la creación de estas máscaras.

Se cuentan muchas historias sobre el origen de esta fiesta que se celebra el jueves de Corpus; muchas de ellas, recopiladas por la tradición oral, narran que en 1912 hubo un terremoto que sacudió tan fuerte la región de Temascalcingo que el cauce del río cambió y provocó sequía, una mala cosecha y, por ende, hambruna y enfermedades. Para aminorar el daño, un grupo de pobladores realizó estas máscaras que representan a las personas más sabias, experimentadas y reconocidas en la comunidad, quienes rogaron a Tláloc, dios prehispánico del agua, que mandara las lluvias. Este desfile recorre buena parte de las casas de Temascalcingo y a cambio, los vecinos ofrecen a los visitantes maíz, pulque, tortillas, frutas y dulces como agradecimiento por el trabajo ritual que realizan en favor de toda la comunidad.

La segunda gran razón para visitar Temascalcingo es porque se trata del lugar que vio nacer a uno de los grandes paisajistas de México: José María Velasco, cuyas obras son consideradas tesoro nacional. Pocos artistas pintaron con tanto detalle el Valle de México al punto de que es posible distinguir las distintas especies de flora que aparecen en sus cuadros. La que fuera su casa es hoy el Centro Regional de Cultura, un lugar de encuentro para la comunidad, donde se reúnen artesanos que trabajan bordados de punto para manteles y bolsos, así como tejidos hechos a mano para la fabricación de hamacas. Y es que en Temascalcingo, el arte se respira. 

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.