image/svg+xml
El santuario
de la cultura matlatzinca
DestinoSan Francisco Oxtotilpan, Temascaltepec
RegiónMariposa monarca

Es la última población reconocida como matlatzinca y sus pobladores resguardan con orgullo su lengua, tradiciones y cultura.

¿Porqué vale la pena?

Es la última población reconocida como matlatzinca y sus pobladores resguardan con orgullo su lengua, tradiciones y cultura.

Recomendaciones
Cuándo ir
  • Todo el año. Sin embargo, junio y julio son los mejores meses para ver luciérnagas; en octubre, la luna es hermosa y se celebra la fiesta patronal en honor a San Francisco (4 de octubre); en diciembre hay lluvia de estrellas.
Lo imperdible
  • Las caminatas guiadas con Experiencias Matlatzincas (WA 722 494 4543, FB @experiencias matlatzincas, IG @experiencias_matlatzincas, reservación indispensable) pueden ser de 2, 6, 13 o 50 km y hasta tres días de duración.
Para el antojo
  • En el Parque Ecoturístico Maatawï (T. 729 163 6581, FB @parqueecoturisticomaatawioficial, reservación indispensable) preparan ricos alimentos con productos locales como rábano, quelites, huaunzontles, hongos de distintas especies, frijol, maíz (blanco, rojo, amarillo y azul), así como varios tipos de moras.
El recuerdo

Piezas hechas en telar de cintura y teñidas con tintes naturales, realizadas por el Taller Techiti Matlatzinca (FB @Taller Techiti Matlatzinca)

Para dormir

Parque Ecoturístico Maatawï  (T. 729 163 6581, FB @parqueecoturisticomaatawioficial, reservación indispensable) cuenta con cabañas hasta para ocho personas y área de campamento.

San Francisco Oxtotilpan es hogar de personas inmensamente generosas, dispuestas a compartir su sabiduría. “No lo sé todo, pero lo que voy aprendiendo lo voy compartiendo”, dice Lucía Martínez, una de ellas. Ser testigo de la manera en que la armonía puede fluir entre los seres humanos, la naturaleza, el trabajo y otras culturas, te dará pie para reflexionar cómo el conocimiento, la solidaridad y el respeto son elementos clave para que los esfuerzos de toda una comunidad deriven en una forma de vida digna.

Este pueblo no ha dejado de escuchar las voces de sus antepasados para seguir hablando su idioma, para adentrarse en el bosque a buscar hongos y hierbas o para cuidar árboles. Actualmente la comunidad está registrada como la única de habla matlatzinca y para conservar la lengua, las tradiciones y las costumbres, han tenido que sumar esfuerzos desde muy distintas perspectivas. Lucía Martínez Molina, egresada de la Universidad Intercultural del Estado de México, realizó una investigación de historias de vida sobre por qué había desaparecido su indumentaria; eso dio lugar a que ahora la gente saque las prendas de sus familiares y digan orgullosos: “Esta es nuestra ropa, nuestra identidad”. 

Silvia Ávila ha dedicado 13 años de su vida a trabajar el telar de cintura con lana de borrego. Forma parte de una cooperativa donde se han capacitado y han investigado; además, las abuelas  les han legado el amor por esta actividad: “Cuando estás de buen humor puedes trabajar y cuando estás de malas, no te sale”. Elaboran fajas, capas, faldas o morrales que se tiñen con zarzamoras o flores de cempasúchil de las que aprendieron a extraer tintes naturales.

La solidaridad en este poblado se palpa en la colaboración entre las cooperativas Parque Ecoturístico Maatawï y Experiencias Matlatzincas. Guadalupe Guzmán puede platicarte sobre los años y el esfuerzo que han costado erigir las cabañas que hoy pueden acogerte entre “la madre naturaleza, el aire puro y el pequeño río” y, por supuesto, con una rica comida típica preparada con alimentos de temporada. Para cuando llegue el momento de explorar la montaña, Fernando y el equipo de guías, verdaderos conocedores del bosque, serán tus maestros para enseñarte cómo ser un buen viajero.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.