image/svg+xml
Entre magueyes
y cactáceas
DestinoAxapusco
RegiónValle de Teotihuacán

Cactáceas, una hacienda y templos coloniales son los principales atractivos de esta población donde también podrás probar fresco pulque y aguamiel.

¿Porqué vale la pena?

Cactáceas, una hacienda y templos coloniales son los principales atractivos de esta población donde también podrás probar fresco pulque y aguamiel.

Recomendaciones
Cuándo ir

A finales de octubre y principios de noviembre se realiza el Festival Internacional de las Cactáceas o Feria de las Cactáceas (WA 55 3680 0170, FB @feriadelascactaceas)

Lo imperdible

Disfrutar la arquitectura barroca del templo de San Esteban Protomártir (Hidalgo 4, Axapusco. T 592 922 1230), la parroquia y exconvento de Santo Domingo Aztacameca (Av. Universidad, Centro, Santo Domingo Aztacameca) y recorrer las haciendas de Xala, San Miguel Ometusco y Soapayuca (haciendasoapayuca.com)

Para el antojo
  • Mi último Refugio Pulquería y Galería (Guadalupe Victoria 11. J-L 10 a 18 h, T 771 467 5290, FB @miultimorefugioaxapusco)
  • Restaurante y asadero La Empacadora (Calle los caracoles s/n. L-J 9 a 18:30 h, V-D 9 a 19:30 h, T 55 3224 1742, FB @empacadorarestaurante)
     
Dónde dormir
  • Hotel Hacienda Real San Miguel Ometusco (San Miguel Ometusco s/n. T 722 271 5274, sanmiguelometusco.com, FB @hotelsanmiguelometusco)
  • Hotel Boutique Xochicalli (Calle Madrid s/n, Axapusco, WA 55 2575 0398, FB @hotelxochicalli)

San Miguel Ometusco es reflejo y testigo de las haciendas pulqueras que proliferaron a finales del siglo XVIII y principios del XIX en el Estado de México. Sus llanos estaban cubiertos de agaves de los que se obtenía un jugo fresco del corazón de sus piñas —aguamiel— que unas horas más tarde, entre tres y cuatro, se convertiría en una bebida fermentada con un alto nivel nutrimental: el pulque.

En la actualidad, esta hacienda sigue produciendo “el elixir de los dioses”, pero en mucho menor escala. Es don Melitón Hernández, tlachiquero, quien te explica cómo se produce esta bebida tan importante desde tiempos prehispánicos. Él afirma que un vaso de pulque equivale a un bistec; que los magueyes tienen puerta y que mientras más maduro está, más azúcares tiene y más sabroso sabe; que a un buen acocote —esa calabaza larga que se utiliza para extraer el aguamiel— le caben entre 5 y 8 litros. 

La hacienda, con sus muros azul plumbago, se antoja para recorrerla e imaginarla trabajando en su época de esplendor. También tiene 20 habitaciones y un jardín de cactáceas en el que crecen varias especies amenazadas como biznagas, órganos, sábilas y nopales. Hay otras haciendas pulqueras en la zona, como Xala y Soapayuca, que completarán tu recorrido.

La arquitectura religiosa del siglo XVI, que levantaron los primeros misioneros que llegaron a México, está presente en el templo de San Esteban Protomártir, fundado por los dominicos. En el siglo XVII, los franciscanos agregaron la cúpula, el campanario, el coro así como un retablo barroco de madera con aplicaciones de laminilla de oro que aún permanece. La capilla de Santa Cruz Tlamapa, el templo de Santa María Actipac y la parroquia de Santo Domingo Aztacameca son otros lugares en el municipio.

Axapusco no sólo destaca por su patrimonio histórico, sino también por la Feria Nacional de las Cactáceas, un evento que promueve y preserva estas plantas. Ahí podrás disfrutar de su riqueza cultural, ganadera y artística; además de barbacoa de borrego o chivo, mixiotes de pollo con nopales o de conejo enchilado, escamoles, chinicuiles, gusanos blancos o caracoles de maguey y los infaltables tlacoyos de haba o frijol.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.