image/svg+xml
Gritar ¡gooooooool!
en los estadios de Toluca
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec

Los estadios toluqueños conjugan pasión, grafitis y un endiablado orgullo.

¿Porqué vale la pena?

Los estadios toluqueños conjugan pasión, grafitis y un endiablado orgullo.

Recomendaciones
Cuando ir

Al Nemesio Diez, siempre que juegue el Toluca (femenil y varonil).
 

Lo imperdible
  • Museo Salón de la Fama (por Av. Morelos, a un costado del estadio Nemesio Diez. L-V 10 a 18 h, S 10 a 15 h)
  • Estadio Universitario Alberto Chivo Córdova. (L-V. Las visitas guiadas son gratuitas, duran aproximadamente dos horas y recorren cuatro espacios con la obra de Leopoldo Flores en Ciudad Universitaria. Es indispensable reservar: areaeducativamulf@gmail.com)
Para el antojo
  • Tacos de chinito con salsa diablita (roja) en el puesto del Pollito, afuera del Nemesio Diez (23 de septiembre y Constituyentes)
  • Ciátro Gourmet (Andrés Quintana Roo 210. T 722 489 8136) tiene opciones vegetarianas a dos cuadras del estadio
El recuerdo

Tienda oficial del Toluca FC (Constituyentes Pte. 1000, Barrio de San Bernardino. L-V 10 a 18 h, S 10 a 16 h)

El camino al infierno es un largo pasillo de 53 metros, pintado con grafitis, que muestra a los jugadores más emblemáticos del Deportivo Toluca FC, a la famosa Perra brava –la barra más representativa de los Diablos Rojos–, los trofeos ganados por el club y fragmentos de su porra oficial. Rojo, negro y blanco son los colores que prevalecen en este espacio intervenido por el colectivo toluqueño Metzican, con una luz mortecina que te acerca a la boca del mismísimo demonio conforme te acercas a la cancha. De este modo, el estadio Nemesio Diez da su intimidatoria bienvenida a los contrincantes de este club, fundado en 1917.
Este es el hogar del mítico equipo, recinto diabólicamente sagrado para los aficionados del Toluca, quienes se congregan para gritar “¡gol!” cada vez que hay un enfrentamiento en la cancha. Para rendirle culto, a uno de sus costados se encuentra el Museo Salón de la Fama, inaugurado en 2004 para celebrar el 50 aniversario del estadio. Su finalidad es estudiar, salvaguardar y difundir los logros y valores de los Diablos, un conjunto que ha dado identidad a la capital mexiquense, a sus aficionados y a la propia agrupación, por medio de proyecciones y exhibición de fotografías, trofeos, banderines y documentos que registran los triunfos del equipo ganados a base de sangre, sudor y lágrimas. 

Pero este no es el único recinto que celebra la pasión futbolera. En Ciudad Universitaria, a los pies del cerro de Coatepec, se halla el Estadio Universitario Alberto Chivo Córdova. Actualmente hay pocos partidos con sede en este espacio; sin embargo, es un lugar digno de visitar pues allí se encuentra, sobre la gradería, una de las obras más significativas de Leopoldo Flores, un importante artista mexiquense.

Aratmósfera o La luz naciendo de la luz surgió tras una convocatoria abierta del artista a la gente de Toluca para que ayudaran a pintar la obra, pues creía que el arte debe ser accesible a todos, sin necesidad de entrar en recintos especiales. 

Cuando te sientes frente al cerro de la serpiente, tómate un momento y observa los colores que inundan el estadio y la piedra, y también disfruta la luz y los matices de la naturaleza como complemento de esta obra.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.