image/svg+xml
La cantera rosada
y marrón de Aculco
DestinoAculco
RegiónTradiciones del norte

Cañones, canteras, peñascos imponentes y cascadas dan forma al paisaje de esta región.

¿Porqué vale la pena?

Cañones, canteras, peñascos imponentes y cascadas dan forma al paisaje de esta región.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año
 

Lo imperdible
  • Caminar por los cañones de la cascada de la Concepción y el salto de Tixhiñú (Comunidad de la Concesión. L-D 8 a 20 h).
  • Visitar el Árbol bendito de Hidalgo, testigo silencioso de nuestra historia, aunque detenerse es complicado por estar a pie de carretera (Carretera San Juan del Río-Acambay s/n).
Para el antojo

Casa Mestizaje Restaurant (C. Riva Palacio 2. L-M 9 a 18 h, V y D 9 a 19 h, S 9 a 20 h, WA 712 172 6216, FB @casamextizajerestaurant) 

El recuerdo
  • Artesanías en cantera (principalmente la café o la rosa, que son del Estado de México) en la Comercializadora de Artesanías en Cantera (Carretera Aculco-Amealco km 3, San José Gunyo. L-S 8 a 18 h, T. 427 100 6884, FB @CanterasAculco )
Dónde dormir
  • Hotel Boutique Xani Mui (Domicilio conocido, Poniente, Gunyo. T 718 124 0758, xanimui.com, IG @xanimuiaculco)
  • Hotel La Esperanza (Carretera Aculco-El Rosal km 3, Santa María Nativitas. WA 718 111 2124, FB @HotelLaEsperanzaAculco) 
     

Aculco es un lugar que te cautivará por su riqueza histórica y por su belleza natural, pues la región está salpicada de cañones, peñascos imponentes y cascadas que te dejarán sin aliento. 

Las canteras de color rosa y café, situadas a orillas de impresionantes cañones, han sido explotadas desde la época prehispánica por las comunidades otomíes. En la actualidad, las manos artistas de quienes trabajan este material podrían decirte que “simplemente hay que tener un poco de iniciativa y entusiasmo” para crear verdaderas maravillas, desde pisos laminados y fachadas hasta hermosos marcos para ventanas y fuentes. No pierdas la oportunidad de observar en alguno de los talleres cómo manipulan rocas de gran tamaño para transformarlas en artículos decorativos o utilitarios.

Dos de los lugares naturales más icónicos de este Pueblo Mágico son la cascada de la Concepción y el salto de Tixhiñú. La primera se alimenta de las aguas de la presa Ñado y cae 25 metros sobre columnas basálticas. El segundo es más pequeño e igualmente encantador e incluso puedes acampar en sus alrededores. Estos espectaculares acantilados de piedra volcánica te pondrán en contacto con la naturaleza, el sonido relajante del agua y la frescura del aire. Aquí podrás renovar tu espíritu y conectar contigo mismo.

Otra parada imperdible es el Árbol Bendito de Hidalgo, también conocido como Palo Bendito o Churrasco. Se considera que este árbol fue consagrado a la libertad de México, pues el Padre de la Patria ofició una misa a la sombra de sus ramas un día después de la cruenta Batalla de Aculco, que marcó el derrotero de Hidalgo, Allende, Aldama y sus huestes. Con más de 300 años de antigüedad, hoy forma parte de la Ruta de Independencia y está bajo protección y muchos cuidados después de que en 2006, a causa de fuertes lluvias y vientos, quedara tirado con las raíces expuestas.

Este Pueblo Mágico es un lugar donde el pasado y la naturaleza se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable. Recorrer sus calles, cascadas, canteras, templos y monumentos es como leer un libro donde las historias y los recuerdos cobran vida.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.