image/svg+xml
La mejor vista
de los volcanes
DestinoAmecameca de Juárez
RegiónLos volcanes

A Paso de Cortés se va por tres motivos: para ver de cerca al Izta y al Popo, para mirar en un día claro lo que fuera el valle de Anáhuac y para disfrutar el contacto con la naturaleza.

¿Porqué vale la pena?

A Paso de Cortés se va por tres motivos: para ver de cerca al Izta y al Popo, para mirar en un día claro lo que fuera el valle de Anáhuac y para disfrutar el contacto con la naturaleza.

Recomendaciones
Cuándo ir

En verano, para ver luciérnagas 

Lo imperdible
  • Disfrutar la imponente presencia de los volcanes desde el Paso de Cortés (Calle del Rosario 51, Barrio del Rosario. L-D 7 a 19 h)
  • Pasar una noche en el Parque Ecoturístico Chalma Tetlalcolulo para ver luciérnagas (Domicilio conocido, Santa Isabel Chalma. WA 55 3534 0709, FB @ParqueEcoturisticoChalmat)
Para el antojo

Casi todos los parques cuentan con sus propios restaurantes y zonas de comida, así como espacios para hacer un picnic.

Dónde dormir
  • Las cabañas de Bosque Esmeralda (Camino Cuiloxotitla s/n, Ejido Emiliano Zapata. T 55 3662 4615, bosqueesmeralda.com.mx)
  • Rancho del Valle Ecoparque (Av. Agua Viva 16, Santiago Cuautenco, WA 55 5964 0017, FB @EcoparqueDelValle)

Revisa el estatus del Popocatépetl para asegurarte de poder visitar con tranquilidad Paso de Cortés.

Estos lugares suelen ser frescos durante la noche: lleva ropa de abrigo y zapatos para caminar.

Si nunca has visto de cerca a Goyo y a Rosita —Popo e Izta, les llaman comúnmente— debes regalarte un día en Paso de Cortés. Las dos cumbres lucen majestuosas sobre un paisaje de bosques y pastizales. Los adorna un viento fresco y en algunas temporadas, el manto blanco de la nieve. Son tan imponentes que el paisaje sobrecoge.

Cuenta la historia que cuando Hernán Cortés salió de Cholula hacia Tenochtitlan, eligió una ruta entre los dos volcanes como parte de su estrategia militar, la misma que tomara Quetzalcóatl en su huída tras la caída de Tula. Ahí, entre ambos colosos, vio el valle de Anáhuac, el lago, las calzadas y la soberbia capital mexica. 

Paso de Cortés es la puerta de entrada al reino sagrado de los volcanes. Aquí se encuentra el Centro de Educación y Cultura Ambiental donde, además de servicios, hay fogatarios y mesas al aire libre para disfrutar de la vista. Este territorio es Reserva de la Biosfera, uno de los parques nacionales más antiguos del país y hogar de 467 especies de flora, fauna y hongos; 14 de ellas son endémicas y 36 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo.

Si te gusta caminar o andar en bicicleta, de aquí parten seis senderos educativos que puedes recorrer por cuenta propia. Cerro del Caracol, por ejemplo, es un ascenso en espiral dedicado a las aves. Hay bancas por si te cansas y en un día claro puedes ver numerosos cerros en los alrededores. 

Otro sendero es Paso de Cortés-La Joya. Son siete kilómetros de sendero alpino en los que verás los trabajos de conservación que realizan. Este camino también permite bajar al río o a las peñas, si tienes buena condición física.

En el verano, los bosques de la región son escenario de un hermoso espectáculo de la naturaleza: la bioluminiscencia de las luciérnagas. En Amecameca, existen tres lugares en los que esta actividad se realiza en absoluto respeto: Rancho del Valle Ecoparque, Parque Ecoturístico Chalma Tetlalcolulco y Bosque Esmeralda.

La función de estos insectos es la polinización y en estos centros, además de protegerlas, evitan su gradual desaparición evitando el uso de plaguicidas y la contaminación lumínica para respetar su hábitat.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.