image/svg+xml
Los museos
del AIFA
DestinoZumpango de Ocampo
RegiónValle de Teotihuacán

A poca distancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hay tres museos que te sorprenderán por su calidad y temática. Recorrerlos toma una mañana.

¿Porqué vale la pena?

A poca distancia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hay tres museos que te sorprenderán por su calidad y temática. Recorrerlos toma una mañana.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año

Lo imperdible
  • El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin (Carretera Federal Pachuca-México Santa Lucía, Base Aérea Militar No. 1, Campo Militar No. 37-D. M-D 10 a 16 h, mamutsantalucia.com) resguarda los vestigios paleontológicos encontrados en la zona.
  • El Museo Militar de la Aviación (Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía. M-D 10 a 17 h) cuenta con una importante colección aeronáutica y algunos de los aviones más importantes de la historia de México.
  • El Museo del Tren Presidencial Olivo y Tren Histórico Cultural (Base Aérea Militar No. 1, Santa Lucía. M-D 10 a 17 h) recorre el que fuera el principal medio de transporte de 10 presidentes mexicanos.
     
Para el antojo
  • Tomar un tentempié en el vagón-cafetería decorado con fotos históricas. Los tres museos cuentan con cafeterías sencillas. 
  • Si prefieres salir de la zona, a 40 minutos está la laguna de Zumpango, ahí hay antojitos y mojarras fritas, especialidad de la región.
     
El recuerdo

Algún souvenir de las tiendas de los museos

Dónde dormir

Holiday Inn & Suites Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Circuito Cd. Aeroportuaria Lt. 3, Zumpango. T 800 000 0404, ihg.com)

No olvides…
  • Los tres museos son gratuitos y están dentro de la base militar de Santa Lucía. Necesitas dejar en la garita una identificación oficial con fotografía para que te permitan el acceso.
  • Aunque la distancia entre museos es caminable, no hay sombra ni espacios techados. Toma en cuenta el clima y ve preparado con sombrero y bloqueador solar o paraguas, en caso de lluvia.
  • Los museos cuentan con actividades y facilidades para personas con discapacidad, haciéndolos accesibles y disfrutables para todos.
     

El viaje a los museos de la Base Aérea Militar No. 1 inicia cuando cruzas la garita: es un terreno vasto y plano, en el que poco a poco se van sucediendo edificios de la Fuerza Aérea Mexicana. En las glorietas se anticipa lo que verás más adelante: flamantes aviones de distintas épocas suspendidos sobre postes metálicos; es imposible no entusiasmarse. 

De pronto, descubres un lugar perteneciente a otro tiempo: un andén, un par de locomotoras y varios carros de tren impecables, esperando a que los abordes. Se trata del Museo del Tren Presidencial Olivo donde se exhibe el ferrocarril que transportó durante cuatro décadas a 10 mandatarios mexicanos.

Este tren se estrenó en 1927 y al caminar por sus pasillos verás paredes forradas con maderas exóticas, sedas y terciopelos; recámaras destinadas al presidente; un comedor para 14 personas; oficina; salón fumador; una cocina impresionante y hasta un baño con regadera y tina. El segundo es un tren histórico cultural equipado con biblioteca y cafetería donde te harás una idea de la importancia de este medio de transporte y disfrutarás con fotografías de la Revolución mexicana.

A pocos metros, llegarás al hogar de Nochipa —que significa “siempre eterna”—, uno de los esqueletos de mamut colombino (Mammuthus columbi) más completos que existen en la actualidad, pues se rescataron el 96 % de sus huesos durante las excavaciones para la construcción del aeropuerto. 

Hace más de 10 000 años, en torno a la laguna de Zumpango, vivían estos animales colosales, así como armadillos y perezosos gigantes, tigres dientes de sable, caballos y camellos primitivos, entre otros. Este museo hace un recuento histórico de la zona y sus habitantes utilizando materiales interactivos, audios y videos. También cuenta con una sala con reproducciones realistas de los animales y otra que muestra los trabajos de rescate y conservación paleontológicos.

Finalmente, está el Museo de Aviación Militar en lo que fuera un hangar con cerca de 50 aeronaves que volaron entre 1918 y 1982. Está el avión que utilizó el presidente Carranza, la primera aeronave de Aeroméxico y un vehículo de combate de la Segunda Guerra Mundial. En el patio, podrás subirte a varios aviones y helicópteros y sentarte en el puesto del piloto. Piensa que para volar, sólo hace falta la imaginación.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.