image/svg+xml
Portalear en
el Centro Histórico
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec

El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.

¿Porqué vale la pena?

El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.

Recomendaciones
Cuándo ir

La Feria del Alfeñique se celebra las semanas previas al Día de Muertos y en Semana Santa, la quema de Judas.

Para el antojo
  • Amaranta (Gral. Francisco Murguía 16 Pte. 401. L-V 8 a 18 h. S-D 9 a 18 h)
  • La Vaquita Negra del Portal (Nicolás Bravo Sur 124, Centro. L-V 8:30 a 20 h)
     
El recuerdo
  • Alfeñiques y calaveritas de azúcar durante la Feria del Alfeñique
  • El chorizo de Toluca es famoso, especialmente el verde
     
Lo Imperdible
  • Planetario (Benito Juárez Nte. 405, Barrio de Sta. Bárbara. M-J 11 a 18 h, V-D 10 a 18 h, 50 pesos)
  • Parque de la Ciencia Fundadores (Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103, Centro)
  • Museo de Bellas Artes (Santos Degollado 102, Centro. M-S 10 a 18 h, D 10 a 15 h)
  • Corredor de la Plástica Mexiquense (Sebastián Lerdo de Tejada 400, Centro. M-S 10 a 18 h, D 10 a 15 h)
     

La Plaza de los Mártires, en el corazón de Toluca, te invita a experimentar su sincretismo. Cuando estés junto al asta bandera, contempla los edificios de gobierno que hacen de este lugar el centro político, histórico y administrativo del Estado de México; luego dirige tu mirada hacia la Catedral de San José, de estilo neoclásico, y al barroco del templo de la Santa Veracruz, lugar en el que los toluqueños celebran sus bodas, bautizos y XV años.

  Portalear es un verbo que se impone bajo los 120 arcos de los portales, donde tus sentidos se estimularán con una sinfonía de sonidos, aromas, sabores, colores y texturas. Ahí escucharás las voces de los vendedores que te llamarán para comprar un cachito de lotería, bolearte los zapatos o adquirir unas gorditas asadas en un pequeño anafre. En este espacio, se celebra la Feria del Alfeñique durante las semanas previas a Día de Muertos, una fiesta en la que predominan las calaveras de azúcar y dulces típicos para poner en las ofrendas, ejemplo de la comunión entre la vida y la muerte. Termina tu recorrido por este lugar disfrutando una torta de chorizo en La Vaquita Negra del Portal, icono de la ciudad. 

A poca distancia hallarás el Planetario en el Parque de la Ciencia Fundadores, un refugio para las familias toluqueñas con 14 000 metros de áreas verdes, donde contemplarás la vastedad del universo y podrás sentirte parte de él en una experiencia inmersiva.

Otro imperdible es el Corredor de la Plástica Mexiquense, un conjunto museístico formado por tres recintos —Museo-Taller Luis Nishizawa, Museo del Paisaje José María Velasco y Museo del Retrato Felipe Santiago Gutiérrez– que te transportarán en el tiempo a través de la obra de tres artistas mexiquenses.

El chef Pablo Salas, en su restaurante Amaranta, honra la cultura y tradición del estado en cada uno de sus platillos con innovadoras técnicas culinarias, un profundo conocimiento de los ingredientes locales y un genuino interés por el consumo responsable. Es parada obligatoria.

Si visitas Toluca en Semana Santa, tendrás ante ti la exposición y el paseo de los enormes Judas, elaborados con papel maché por artistas mexiquenses, que culmina en una exhibición de pirotecnia y la quema de las figuras.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.
DestinoTemoaya
RegiónTradiciones del norte
El Centro Cultural Otomí es un homenaje a la cultura hñähñu y a sus manifestaciones artísticas, como el tejido de sus hermosos tapetes.