image/svg+xml
Rendir plegarias
y bailar en Chalma
DestinoChalma
RegiónMalinalco-Ixtapan-Tonatico

Miles de personas acuden a este santuario en busca de consuelo, a agradecer favores y a prometer nuevas formas de vida ante los ojos del Señor de Chalma.

¿Porqué vale la pena?

Miles de personas acuden a este santuario en busca de consuelo, a agradecer favores y a prometer nuevas formas de vida ante los ojos del Señor de Chalma.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año. Los días con más gente son el 6 de enero, el Miércoles de Ceniza, Semana Santa, el día del Santo Señor de Chalma (1° de julio) y Navidad.

Lo imperdible
  • El ahuehuete y la monumental Virgen de Ocuilan (Carretera Santiago Tianguistenco, El Ahuehuete, Ocuilan)
  • Santuario del Señor de Chalma y su magnífica colección de exvotos (Independencia s/n, Chalma. L-D 8 a 17 h)
     
Para el antojo
  • ¡La barbacoa y el pulque local! Puedes probarlos en alguno de los puestos y fondas que están en la plaza principal, al fondo del santuario. 
  • Canto del Agua (Carretera Chalma-Malinalco, Ocuilan. Mi-L 9 a 17 h, T. 722 545 3966, FB @RestauranteCantoDelAguaMx)
Dónde dormir
  • Para los peregrinos hay un par de hospederías junto al convento, atrás de la iglesia. 
  • Rancho Ecológico El Amate cuenta con un hostal campestre (Callejón del Amate 50, San Ambrosio Chalmita, T 55 1012 1164, www.ranchoelamate.com, IG @ranchoelamate)
No olvides…
  • Debido a que es el segundo centro de peregrinaje más importante del país, durante las fiestas suele estar muy concurrido. 
  • Si subes a la monumental Virgen de Ocuilan, tendrás que recorrer 640 escalones para llegar a sus pies, pero si quieres ir hasta el mirador, que se encuentra en la cabeza, son 760 escalones más.

El viaje más profundo es el que nace de la fe; ella nos cobija y nos empuja hacia nuevos senderos con la esperanza de una vida mejor. Ir a bailar a Chalma es uno de esos viajes transformadores que aligeran la carga del corazón.

Al santuario de Chalma, uno de los destinos religiosos más importantes de México, se va para rendir plegarias y a derramar agradecimientos. “Al Santo Señor de Chalma yo le pido con el alma…”, se canta, y la frase se completa con aquello que se anhela. Decir en voz alta nuestros deseos se siente como un alivio, pero es aún más poderoso saber que nuestras súplicas no están solas, que se funden con las de otras decenas de feligreses que susurran de rodillas, de pie, bailando o en pleno llanto. Aquí está el poder de Chalma: en la esperanza colectiva. 

El camino hasta el santuario está envuelto en esta energía espiritual. Desde la carretera se alcanza a ver la monumental Virgen de Ocuilan, bien plantada entre los árboles de la montaña con sus 33 metros de altura de puro bronce. Después te encuentras con el ahuehuete, el árbol guardián de más de 800 años, en la entrada a Chalma. De sus raíces brota un manantial milagroso en el que hay que bañarse como parte del ritual de purificación antes de visitar el santuario. Si es tu primera vez, te pondrás una corona de flores y, ahora sí, ¡a bailar!, sin tapujos pero con devoción. Antes de dirigirte hacia el santuario, puedes alimentar la colección de exvotos que rodea al ahuehuete. Ahí, cientos de fieles han dejado cartas, dibujos, fotografías o listones con peticiones y agradecimientos.

Esta tradición existe desde 1537 cuando, según la leyenda, los frailes agustinos Sebastián de Tolentino y Nicolás Perea encontraron un templo prehispánico donde se veneraba a Oztoteotl, dios de las cavernas, quien ofrecía protección a cambio de ofrendas con sacrificios animales y humanos. Los frailes, en su misión evangelizadora, convirtieron este espacio en un santuario cristiano y desde entonces ha sido hogar de una tradición religiosa que ha traspasado fronteras espirituales; no se trata sólo de lo divino, sino de algo profundamente humano: creer. 

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.