image/svg+xml
Sobrevolar
la Ciudad de los dioses
DestinoSan Juan Teotihuacán
RegiónValle de Teotihuacán

Existen pocas zonas arqueológicas tan impactantes como Teotihuacán. Sobrevolarla es reconocer un territorio sagrado para apreciar su grandeza.

¿Porqué vale la pena?

Existen pocas zonas arqueológicas tan impactantes como Teotihuacán. Sobrevolarla es reconocer un territorio sagrado para apreciar su grandeza.

Recomendaciones
Cuándo ir

Todo el año

Imperdibles
  • Volar sobre la zona arqueológica con Aventuras en Globo (Carretera México-Tulancingo km 25.7, San Juan Teotihuacán, T 594 958 5372, WA 55 3572 5243, aventuraenglobos.com).
  • Visitar el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” para hacerte una idea de cómo lucía Teotihuacán con sus murales (Carretera Ecatepec-Pirámides, km 22.6. L-D 9 a 16 h, T 594 956 0276, la entrada está incluída en el boleto de la zona arqueológica).
  • Disfrutar la pintura mural en los conjuntos de Tetitla (Calle Tetitla s/n, Purificación. L-D 9 a 17 h), Tepantitla (Circuito Pirámides. L-D 9 a 17 h) y Atetelco (Calle Atetelco, Purificación. L-D 9 a 17 h)
Para el antojo

Restaurante Mayahuel (Felipe Carrillo Puerto 3, Circuito zona arqueológica, entre puerta 4 y 5, San Juan Teotihuacán. L-D 9:30 a 18 h, WA 55 6219 5675, mayahuelteotihuacan.com

Dónde dormir
  • Hotel Villas Teotihuacán (Periférico sur s/n, zona arqueológica, San Juan Teotihuacán, T 55 5836 9020, villasteo.com.mx, FB @Hotel Villas Teotihuacán)
  • Hotel Rancho San Juan Teotihuacán (Carretera México-Pirámides km 19, T 55 3117 4090, hotelrsj.mx, IG @ranchosanjuanteotihuacan)

Reserva tu vuelo antes de lanzarte a Teotihuacán, considera que las condiciones meteorológicas definen la realización del viaje. Lleva ropa abrigada: la temperatura es más baja conforme asciendes. 
 

No olvides…
  • Reserva tu vuelo antes de lanzarte a Teotihuacán, considera que las condiciones meteorológicas definen la realización del viaje. Lleva ropa abrigada: la temperatura es más baja conforme asciendes. 
  • Para volar debes cumplir algunos requisitos: poder subir y bajar de la canasta de forma autónoma, no tener problemas cardiacos ni hipertensión; si eres mujer, no estar embarazada. Los niños a partir de 5 años y 1.10 metros de altura son bienvenidos.

Volar en globo sobre el valle de Teotihuacán es una experiencia de vida. La sensación al mirar las pirámides bajo tus pies, mientras cruzas las nubes y percibes su humedad, o al ver cómo el sol se levanta y empieza a iluminar el valle, es indescriptible. Esta ciudad mesoamericana, que vio su esplendor en el periodo Clásico (300 a 600 d. C.), es de las más impactantes del mundo; si caminar por la Calzada de los Muertos hasta las pirámides del Sol y de la Luna maravilla, hacerlo desde las alturas, con una perspectiva nueva y privilegiada, se convierte en un recuerdo para atesorar.

El capitán José de Jesús Benítez y su equipo son pioneros en vuelos aerostáticos en este valle. En 2004, él y otros pilotos organizaron un festival de globos que se realizó durante dos años; el éxito fue tal que en poco tiempo esta actividad se convirtió en un atractivo turístico; en 2010, fundó Aventura en Globos.

Los viajes dependen de las condiciones meteorológicas y cuando son propicias, es momento de elevarse y contemplar las pirámides desde las alturas, como lo hacían los dioses. No hay un plan de vuelo preestablecido: te desplazas con el viento, dejándote llevar, subiendo y bajando un poco, observando nopales o girasoles, según la temporada. 

De vuelta en tierra, dirígete al Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, donde se exhiben los tesoros artísticos recuperados a lo largo de más de un siglo de excavaciones. Inaugurado en 2001 como Museo de la Pintura Teotihuacana y reestructurado en 2006, muestra un aspecto de Teotihuacán desconocido por muchos: la pintura mural que embellecía una gran cantidad de edificios de la ciudad sagrada. 

El museo tiene nueve salas temáticas y cada una ofrece una perspectiva de la vida teotihuacana. También se explican las técnicas empleadas y algunos rasgos de su escritura; hay fragmentos de murales y maquetas, así como una colección de piezas arqueológicas en piedra labrada, obsidiana y cerámica. Detente en la reproducción del Pórtico 25 de Tetitla y aventúrate a explorar los aspectos ideológicos y religiosos de la civilización que habitó esta ciudad.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.