image/svg+xml
Sumergirte en
aguas sanadoras
Destino
RegiónMalinalco-Ixtapan-Tonatico

Las aguas termales de Ixtapan de la Sal tienen fama de curativas desde tiempos prehispánicos. Sumergirte en ellas es regalar a tu cuerpo un momento de disfrute y sanación.

¿Porqué vale la pena?

Las aguas termales de Ixtapan de la Sal tienen fama de curativas desde tiempos prehispánicos. Sumergirte en ellas es regalar a tu cuerpo un momento de disfrute y sanación.

Recomendaciones
Cuándo ir

Cualquier época del año es buena para relajarte. Si quieres acudir a las festividades del Señor del Perdón, asiste el segundo viernes de Cuaresma.

Lo imperdible
  • Tomar un baño relajante en el balneario municipal “El Bañito” (Ignacio Allende y 20 de noviembre. L-D 7 a 17 h,  V y S también de 20 a 1:30 [solo personas adultas], T 729 319 1366, FB @balnearioixtapandelasal)
  • Conocer la talla del Señor del Perdón en la parroquia de la Asunción de María (16 de septiembre y Nicolás Bravo. L-D 6 a 21 h)
Para el antojo
  • Los chilaquiles en Misión San José (Av. Juárez N 403. L-D 8 a 17, FB @misionsanjoseixtapandelasal)
  • Un jugo de lima en el Jardín de los Mártires (Centro Histórico)
El recuerdo
  • Las artesanías típicas son de alfarería o de madera tallada y puedes comprarlas en los puestos que hay en el Centro Histórico.
  • También se venden productos de miel y sus derivados. Entre octubre y noviembre, encontrarás dulce de pepita de calabaza elaborado con una técnica de más de 100 años (lo hacen en diversas formas, desde animales hasta comida).

El agua puede ser sanadora. Piensa en cómo te acaricia cuando mueves lentamente los brazos en una alberca. Ahora imagina algo mejor que una piscina: un borbollón de agua termal, naturalmente calientita (brota desde la tierra a 32 o hasta 40 °C). En el borbollón, el agua te masajea todo el cuerpo con su movimiento suavecito, hace que los músculos se suelten y que los pensamientos se apacigüen. Así es la experiencia en el balneario municipal de Ixtapan de la Sal, también conocido como “El Bañito”. 

Darse un baño relajante en aguas termales es una experiencia antiquísima y si lo haces aquí, serás parte de una tradición histórica. Las aguas termales existen en esta zona desde antes de la Conquista y el agua es de manantiales, de donde se ha obtenido sal desde la época prehispánica.

La sal y el agua: los elementos sagrados de este lugar. La palabra Ixtapan, de hecho, proviene del náhuatl y significa “donde hay sal”; también hace referencia a que este Pueblo Mágico fue una importante zona salina desde el año 1400 y hasta mediados del siglo XX. La sal era tan valiosa que se usaba no sólo para darle sabor y conservar la comida, sino también como remedio para heridas y moneda para el pago de tributos.

Volvamos al calor de las aguas termales. En el balneario hay dos borbollones de agua termal de color amarillo verdoso y rica en sales minerales (uno más caliente que el otro), así como varias tinas de hidromasaje donde puedes cerrar los ojos y olvidarte del estrés, aplicarte una mascarilla exfoliante de barro fresco o platicar con la gente con quien compartes el momento. El agua, en esta experiencia, cura y nos recuerda que viajar también es encontrar alivio.

Después del baño, da una caminata abrazado por el clima cálido de Ixtapan. Ve al Jardín de los Mártires y visita la parroquia franciscana de la Asunción de María, que alberga el santuario del Señor del Perdón, la imagen más importante para la comunidad. Admira la fachada de estilo tequitqui –una manifestación artística novohispana de influencia europea, hecha por indígenas– y recorre los alrededores, donde puedes comprar artesanías y refrescarte con un jugo de lima, la bebida típica de Ixtapan de la Sal.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.