El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) es un guardián de la tierra que vio nacer a Nezahualcóyotl y también, testigo del paso de numerosos artistas que ponen en alto el nombre de nuestro país.
Todo el año
Escuchar un concierto o tomar un taller en el CCMB (Carretera Federal Los Reyes-Texcoco km.14.3, Texcoco, L-D 8 a 20 h. T 800 266 2839, FB @ccmbcultura). El acceso es gratuito y tiene estacionamiento; en días festivos, los horarios pueden variar.
En el CCMB encuentras museos, biblioteca, hemeroteca, videoteca, audioteca, sala infantil, sala de conciertos, circuito escultórico y otros espacios de recreación. También tienen talleres y actividades de distintas disciplinas (incluso algunas virtuales). Para enterarte de la cartelera, visita su página de Facebook.
- Puedes comer en la cafetería del CCMB, que ofrece platillos mexicanos.
- Somos Café (Del Olivo 2, Los Ahuehuetes, Texcoco. M-J 8 a 22 h, V-S 8 a 24 h, D 8 a 22 h. T 55 1331 8637, FB @Somos Café)
- Restaurante Balché Gastronomía (Aldama 238, La Conchita, Texcoco. J-D 13:30 a 20 h, T 595 149 0816, FB @balchégastronomía)
Hotel Posada Santa Bertha (Nezahualcóyotl 213, Centro, Texcoco. WA 595 954 3400, posadasantabertha.com)
En el CCMB encuentras museos, biblioteca, hemeroteca, videoteca, audioteca, sala infantil, sala de conciertos, circuito escultórico y otros espacios de recreación. También tienen talleres y actividades de distintas disciplinas (incluso algunas virtuales). Para enterarte de la cartelera, visita su página de Facebook.
Desde que te topas con los coloridos murales en la entrada, sabes que has llegado a un lugar cautivante. El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, se erige como testigo de un pasado glorioso repleto de arte, cultura y deporte: lo que necesitamos para mantener mente sana y cuerpo sano.
En tiempos prehispánicos este municipio mexiquense fue el epicentro cultural, no sólo de la región de los volcanes —a parte oriente del Estado de México—, sino de todo el territorio central. En el imaginario colectivo, Texcoco está inextricablemente ligado a Acolmiztli Nezahualcóyotl, el legendario “rey poeta” y su más ilustre gobernante durante más de 40 años. Este líder visionario y artísticamente sensible encontró en estas tierras un lugar propicio para la expresión del arte y la creatividad. Construyó palacios, templos y muchas amoxcalli (una especie de biblioteca prehispánica), que dieron hogar a códices sobre historia, botánica, astronomía, matemáticas, poesía y otras ciencias y artes. Aquí se gestaron los cimientos de una identidad cultural perdurable que Texcoco aún resguarda.
A medida que recorres los espacios de este centro, te sumerges en la historia del estado y te das cuenta de que la región ha sido un semillero de artistas —plásticos, músicos, bailarinas, etcétera—. Elisa Carrillo, la primera bailarina mexicana que logró ser prima ballerina de Staatsballett Berlin (una de las compañías de ballet más importantes del mundo), es un gran ejemplo. La sala de conciertos del CCMB lleva su nombre y es la sede principal de la Orquesta Filarmónica Mexiquense.


Este centro cultural mantiene viva la tradición de Texcoco como epicentro cultural que conjunta la idea del arte y el deporte como cultura. Aquí puedes venir a leer un libro, ver una exposición, correr en las pistas, jugar ajedrez, comprar alguna artesanía de los municipios vecinos, disfrutar de un concierto, una obra de teatro o un espectáculo de danza regional. También puedes revivir la historia del box, la charrería y las olimpiadas en México en el Museo del Deporte. Lo que elijas hacer, seguramente te enriquecerá como la cultura lo hace siempre.