image/svg+xml
Transitar el
Camino Real Tierra Adentro
DestinoAculco
RegiónTradiciones del norte

Es patrimonio de la humanidad; los escasos kilómetros que de él quedan son recordatorio del intercambio de ideas, bienes y cultura en una de las primeras rutas globales.

¿Porqué vale la pena?

Es patrimonio de la humanidad; los escasos kilómetros que de él quedan son recordatorio del intercambio de ideas, bienes y cultura en una de las primeras rutas globales.

Recomendaciones
Cuándo ir

El 19 de febrero se festeja la fundación del municipio. En Semana Santa son las festividades dedicadas al Señor Nenthé. El 17 de septiembre es el Día de la Fraternidad Aculquense y el 30 se celebra a San Jerónimo, su patrono.

Lo imperdible
  • Visitar el Hotel de las Diligencias (Carretera Amealco-El Rosal, Arroyo Zarco. L-V 9 a 15 h).
  • Asustarte con las leyendas de los lavaderos públicos (C. de la Corregidora 5, Centro, L-D 9 a 20 h).
     
Para el antojo
  • En el restaurante La orquídea (Av. Miguel Hidalgo s/n, Centro. L-D 9 a 19 h, T 718 124 0861, FB @La Orquídea, Aculco) preparan platillos típicos de Aculco, elaborados con queso.
  • El Capricho (Plaza Estrella, local 12. M-D 8:30 a 20:30 h, T 718 124 0829, FB @Restaurante El Capricho)
El recuerdo

Quesos artesanales y diversos productos lácteos en Dianahí (Alfonso Díaz de la Vega s/n, Gunyo. L-D 10 a 18h, WA 712 152 4313, quesoaculquense.com.mx, FB @Queso Aculquense Dianahí)

Dónde dormir
  • Dos Aguas Hotel Boutique (San José Gunyo Oriente s/n. WA 712 176 3764, FB @Dos Aguas Hotel Boutique)
  • Hotel Hidalgo (Andador Hidalgo s/n, Centro. WA 442 247 3352, FB @Hotel Hidalgo Aculco )
     

Aculco es un lugar por donde corre el agua zarca, de tonos grises y verdes si la miras desde lejos, pero limpia y transparente al acercarte a contemplarla. La historia también cambia de tonalidad cuando te sumerges en los relatos que cuentan sus construcciones antiguas y en las actividades que mantienen vivo a este Pueblo Mágico.

En medio de un maravilloso paisaje se alza el Camino Real Tierra Adentro, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hoy es considerado el más antiguo del continente y los anfitriones y guías locales te ayudarán a comprender que los dos kilómetros que quedan de este camino –originalmente de 2 600 kilómetros– representan el tránsito de la vida cotidiana, el intercambio de ideas y objetos que moldearon nuestra historia durante siglos.  

El Hotel de las Diligencias es un tesoro histórico que guarda centurias de sucesos fascinantes, desde su construcción en 1761, hasta el paso de personajes ilustres de México como Benito Juárez, Porfirio Díaz, Maximiliano o Miguel Hidalgo antes de su derrota en la Batalla de Aculco. La hacienda de Arroyo Zarco, de la que forma parte, abarcaba más de 47 000 hectáreas y, según la tradición popular, su influencia se extendía hasta Zacatecas.

En otro rincón de Aculco podrás encontrar los lavaderos públicos, espacio envuelto en misterio gracias a las leyendas que se cuentan de ese lugar. A pesar de eso, los lavaderos funcionan desde hace más de un siglo y conservan algunas de sus piedras originales. Visítalos al pardear la tarde y mira fijamente el agua del manantial que corre por el canal,  tal vez seas testigo de los acontecimientos del pasado.

Uno de los motivos por los que Aculco es famoso es por sus quesos artesanales, pues se han conservado los sabores tradicionales al utilizar maderas y piedras para madurar y dar textura a sus creaciones. Se calcula que existen alrededor de 60 talleres y algunas instalaciones están abiertas para que puedas presenciar el proceso de elaboración de los productos lácteos; si te gusta el queso fresco, el manchego, el adobado, el ahumado o el asadero, acá los encontrarás en numerosas presentaciones. Finalmente, siéntate a la mesa en el restaurante La orquídea, su cocina es un homenaje a la comida de la región y sus tradiciones culinarias.

Experiencias Relacionadas
DestinoToluca de Lerdo
RegiónValle de Toluca y Metepec
El corazón de la capital mexiquense te permitirá acercarte a su historia a través de sus edificios más emblemáticos.
DestinoToluca (Centro y Ciudad Universitaria)
RegiónValle de Toluca y Metepec
Leopoldo Flores, artista mexiquense, dejó su obra en numerosos recintos de la ciudad. Este recorrido destaca lo más relevante.
DestinoNevado de Toluca-Zinacantepec
RegiónValle de Toluca y Metepec
Fábrica de nubes, espacio sagrado, vigilante del Valle de Toluca... esto y más es el Nevado.